Desplazamientos globales
En activo desde 2017
Desde 2017, la Fundación Van Leer trabaja para ayudar a las familias afectadas por crisis y desplazamientos. Comenzamos con colaboraciones en favor de los refugiados sirios y las comunidades de acogida en Jordania y el Líbano, y en 2020 ampliamos nuestra actividad para apoyar a familias de todo el mundo que se han visto obligadas a desplazarse.
Más de uno de cada cinco bebés nacen en situaciones de conflicto. Se ha comprobado que los servicios para la primera infancia (como los de apoyo y orientación para padres, madres, personas cuidadoras y familias en tiempos de crisis) sirven para mitigar los efectos negativos que tienen los traumas y el estrés en las niñas y niños pequeños, así como para fomentar la resiliencia y el bienestar. Sin embargo, se calcula que actualmente solo se destina el 3 % del total de la ayuda al desarrollo a países afectados por crisis, y en 2018 solo un 2 % de la financiación humanitaria se destinó expresamente a proporcionar servicios de calidad para la primera infancia y las personas cuidadoras.
Nuestros programas en el ámbito de los desplazamientos globales buscan e impulsan los ejemplos de buenas prácticas en las políticas y los programas para la primera infancia que se llevan a cabo en contextos de crisis de todo el mundo. Por ejemplo, hemos ayudado a Amna a ampliar la escala del modelo Baytna, liderado por personas refugiadas, mediante una serie de organizaciones de base; hemos estudiado las posibilidades de integrar el modelo «Kangaroo Mother Care» para bebés prematuros en los servicios de salud infantil y materna en contextos humanitarios; y hemos trabajado para brindar más apoyo a las familias desplazadas a nivel local junto con el Consejo de Alcaldes para la Migración mediante el Fondo Mundial de Ciudades para Migrantes y Refugiados: Niños y Cuidadores.
Mediante la Moving Minds Alliance, compartimos conocimientos y participamos en actividades conjuntas de defensa para aumentar la financiación y mejorar las políticas y el liderazgo con el fin de ayudar a las niñas y niños pequeños y quienes los cuidan en situaciones de respuesta humanitaria.

La alianza Moving Minds, creada en 2017 por una serie de fundaciones filantrópicas, es una alianza de varias partes interesadas que ponen en común sus capacidades en materia de programas, financiación e investigación para fomentar que se dé prioridad a las niñas y niños refugiados más jóvenes y a quienes los cuidan.


