Países Bajos
En activo desde 1949
La Fundación Van Leer está activa en los Países Bajos desde 1949. Nos centramos en ayudar a las familias a mejorar las oportunidades disponibles durante la infancia y en reducir las diferencias en materia de desarrollo, salud y educación, pues el 15 % de las familias se encuentra con graves dificultades para garantizar que los niños y las niñas empiecen sus vidas con buen pie.
Priorizamos las necesidades de los padres, las madres y otras personas cuidadoras que viven en entornos desfavorecidos, para lo cual apostamos por reforzar los barrios, las redes de apoyo social, los profesionales y los servicios que brindan su ayuda durante los 1000 primeros días de vida, una fase crucial para la infancia. Asimismo, colaboramos estrechamente con las figuras de liderazgo para integrar el bienestar de las familias y las personas cuidadoras en todos los niveles del gobierno, haciendo hincapié en la mejora del acceso y la ampliación de las políticas y prácticas en favor de las familias desfavorecidas con niñas y niños pequeños.


Apoyamos la ampliación a escala nacional e internacional del modelo de IVN de los «patios verdes y azules», que inició su andadura en Rotterdam. La iniciativa encara la agenda de la adaptación climática y la necesidad de lugares adecuados para la infancia apostando por una solución común para ambos frentes: crear patios con más vegetación y menos hormigón. El programa transforma los patios escolares en áreas de juego verdes que contribuyen al desarrollo infantil saludable, la adaptación climática y el bienestar comunitario. Además, el espacio exterior verde y azul también se puede utilizar como aula, donde los niños y las niñas podrán familiarizarse con la naturaleza y el clima desde su más tierna edad de forma lúdica y orgánica. Fuera del horario escolar, están abiertos a la comunidad en su conjunto, con lo que benefician a las familias de barrios desfavorecidos en los que escasean los espacios públicos verdes.
Nuestros programas dan prioridad a la colaboración intersectorial para mejorar los servicios, los barrios, las comunidades y las decisiones políticas. En colaboración con nuestras contrapartes, trabajamos para aumentar el apoyo social a la población más desfavorecida, el acceso a espacios públicos verdes y la existencia de barrios que satisfagan las necesidades de las familias. Para institucionalizar el apoyo a las familias y las personas que cuidan a niñas y niños pequeños, prestamos especial atención a los efectos de los cambios en las políticas; por ejemplo, en lo que se refiere al acceso al cuidado infantil y a la prolongación del permiso parental remunerado.
A escala local, en colaboración con los gobiernos municipales, ampliamos la escala de diversos servicios accesibles y rentables para las familias con niñas y niños pequeños, con el fin de crear ciudades más saludables e inclusivas. Por ejemplo, el programa «Solid Start Action» se centra en mejorar la colaboración en materia de primera infancia entre la sociedad, el personal médico y las comunidades informales en casi todos los municipios de los Países Bajos.


